2020 / Actualidad
Durante el año 2020, en plena pandemia mundial, no salir de casa te da para pensar mucho. Estando uno de esos días de confinamiento preparando un Vermú, una simple lata de mejillones en escabeche me sugirió esta idea.








Existen varias influencias en esta etapa, destacando la interpretación personal, de la música y en especial de la obra de Manolo García, cantautor español ex-integrante de El último de la fila, como se pueden ver en las obras “Pajaros de barro”, “El fruto de la rama más alta” , “Miradas perdidas” o “El peso y la levedad”. También se puede observar las primeras incursiones hacia la crítica social, como en la obra de “Patria”. Fue una época de experimentación con distintos materiales, buscando la proximidad con el espectador, creando obras con relieves para una mayor experiencia emocional.
En las obras de “Pájaros de barro”, “Patria” o “El peso y la levedad” quise ir un poco más allá de la mera contemplación y reflexión, creando obras interactivas, donde el espectador puede interactuar con ellas. “Pájaros de barro” es una partitura de guitarra, que con nociones se podría tocar los primeros acordes de la canción que da su nombre, “Patria” es una pandereta realizada a mano con materiales reciclados y “El peso y la levedad” es una guitarra transformada en obra, que todavía suena.




De fuera adentro
Las influencias de esta etapa, son similares a las de "De dentro afuera", ya que fueron elaboradas en el mismo periodo. Se puede observar en las obras una experimentación con el Neoplasticismo o el futurismo.

Óleo sobre lienzo

Óleo sobre lienzo

Óleo sobre lienzo

Óleo sobre lienzo

Óleo sobre lienzo

Óleo sobre lienzo